
- El número de llamadas atendidas se multiplicó a raíz de que se implementó el servicio de orientación respecto a la vacuna.
- Al marcar el 3338233220 se debe seleccionar la opción “hablar con el operador” para resolver dudas y solicitar registro en el sistema de citas.
El Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha brindado apoyo a mil 149 personas para realizar su cita de vacunación contra el COVID-19, convirtiéndose en una opción útil y funcional que sirve a quienes requieren ayuda para realizar este trámite digital.
El número de llamadas a la Línea de Atención Telefónica para Enfermedades Emergentes y Reemergentes de la SSJ (antes Línea COVID-19) se multiplicó a partir del 31 de mayo pasado en que comenzó a hacerse cargo de realizar las citas para recibir la vacuna contra el coronavirus. Al corte de ayer a las 20:00 horas se han recibido 2,738 llamadas de las cuales 1,391 están relacionadas a las jornadas de vacunación.
De éstas 1,149 recibieron apoyo: 748 para la corrección del registro de la segunda dosis de adultos mayores y 401 para el registro de una nueva cita en la plataforma estatal; mientras que 242 solo requirieron información general.
El servicio para auxiliar y orientar a la población en el registro y cita para la vacunación contra COVID-19.
Funciona de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas, atendida por personal del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco. Basta marcar el número 3338233220 y seleccionar la opción “hablar con el operador”.
El Call Center continúa atendiendo a la población sobre síntomas del coronavirus o dengue las 24 horas los 365 días del año. Es a través de este sistema como las personas que cumplen los criterios de caso sospechoso, se derivan a una prueba gratuita para confirmar el contagio por el SAR-CoV-2 o descartarlo.
Del 2 de marzo de 2020 al corte del 9 de junio de 2021 en Jalisco se han atendido 156 mil 396 llamadas.
CALL CENTER de la SSJ
2,738 llamadas recibidas en el Call Center del 31 de mayo al 9 de junio a las 20:00 horas.
1,391 fueron relacionadas a la vacunación contra COVID-19; de las cuales 1,149 recibieron apoyo:
748 para la corrección del registro de la segunda dosis de adultos mayores
401 para el registro de nueva cita en la plataforma estatal